Requisitos
- Haber permanecido en el Estado durante DOS AÑOS.
La persona solicitante tiene que acreditar que ha estado viviendo en el Estado durante los dos años previos. ¡Atención! debe ser de manera continuada; por tanto, si, durante este tiempo, se sale del Estado, dichas ausencias, en conjunto, no podrán suponer más de 90 días.
- Las personas solicitantes de asilo no pueden acceder a este permiso.
Las y los solicitantes de un permiso por arraigo no pueden ser, al mismo tiempo, solicitantes de asilo. Además, el tiempo que se haya pasado como solicitante de asilo no computará para poder pedir el arraigo y, por tanto, si se deniega el asilo o la persona abandona el proceso, se tendrá que empezar a contar desde cero. Este es un cambio muy perjudicial que hay provocado el último reglamento.
- Para solicitar el arraigo social, hay que cumplir con uno de los siguientes requisitos:
— Vínculo familiar en primer grado con otras personas extranjeras residentes legalmente en el Estado: Si la pareja (por matrimonio o por pareja de hecho), madre, padre, hijas o hijos cuentan con permiso de residencia, se podrá solicitar el arraigo social.
— Si no hay vínculos familiares, hay que presentar un informe de esfuerzo de integración social. Se trata de un informe que aporta la Administración y en el que se indica los esfuerzos que la persona solicitante haya hecho para integrarse socialmente. Es decir, si no hay vínculos familiares, se necesitaría este informe de la Administración en favor de la persona solicitante. Esto lo explicaremos más adelante con más detalle.
Hay que justificar unos medios económicos mínimos: el 100% del IPREM (600€ mensuales).
— Si tienes familia en el Estado (tal y como hemos explicado en el punto anterior), tu familiar debería acreditar que llega a esta cantidad para tu manutención. ¡Atención! 600€ para tu manutención y otros 600€ para la suya propia. Es decir, si solicitas el arraigo social por vínculos familiares, tu familiar debería acreditar, por lo menos 1.200€ mensuales (200% del IPREM). No afecta que en la familia haya más miembros
— Si no tienes vínculos familiares y presentas el informe de integración:
• Si te encuentras en situación de poder abrir un negocio, eso es lo que deberías acreditar. Más concretamente, hay que cumplir con los requisitos que se exponen en el artículo 84. del Reglamento. En dicho artículo se explica otro tipo de permiso: la solicitud inicial que hacen aquellas personas que quieren venir al Estado y trabajar aquí como autónomo. Requisitos: aquellos necesarios legalmente para abrir un negocio o empezar una actividad profesional; tener la formación profesional necesaria, y la inversión económica necesaria para el proyecto. Lo tenéis más claro en el apartado de documentación.
• Otro tipo de medios económicos. Si la persona solicitante cuenta con otro tipo de medios para su manutención (ingresos sin necesidad de un contrato formal), podrá alegarlo ante la administración para que lo refleje en el informe de integración.
No se pueden tener antecedentes penales, durante los últimos cinco años, ni en el Estado español, ni en los países en lo que se haya residido.
- Tasa bat ordaindu behar da (790 eredua, 052 kodea).
Hay que abonar una tasa (modelo 790, códido 052). Esta tasa hay que pagarla una vez que se haya admitido a trámite nuestra solicitud. Hay 10 días para ello. En el año 2025 son 38,28 euros. También puede pagarse por internet.