Trabajo por horas
En este sector muchas veces se trabaja por horas. La remuneración es diferente si se hace de esta manera o se trabaja a jornada parcial (artículo 8.5).
Para diferenciar si se trabaja por horas o a jornada parcial, lo más importante no es cuántas horas se hacen a la semana, sino cuántos días se han trabajado al año para la misma persona.
¿Cuándo se trabaja por horas? Cuando los días trabajados para una misma persona empleadora no llegan a los 120 al año.
Salario en el trabajo por horas: 8,45€/hora
Por ejemplo, si nos contratan para hacer la limpieza de una casa un fin de semana, 8 horas el sábado y 8 horas el domingo, el salario que deberíamos percibir es de 135,20 euros, como mínimo (8,45€ x 16 horas). Por supuesto, puede ser más que esta cantidad, pero nunca menos.
Este salario por horas incluye la parte proporcional de festivos, vacaciones y pagas extra.
¿Pueden pagarte una parte del salario en especie?
Sí. Una parte del salario puede percibirse en especie (artículo 8.2). Lo más habitual suele ser por comer o dormir en el domicilio. Pero, que no te engañen:
– Una parte de salario puede ser en especie, pero no puede llegar nunca a suponer más del 30% del salario total.
– En metálico siempre debe percibirse, como mínimo, el salario mínimo interprofesional. Por lo tanto, las cantidades de la tabla anterior siempre tendrán que ser en dinero, obligatoriamente, aunque seas interna y comas, duermas y vivas en la casa.
Es decir, no pueden decirte que tu salario es el SMI (1.080€) y pagarte solo 800€ porque te “descuentan” 280€ por manutención, por ejemplo.
De todas maneras, el salario en especie también cotiza. Así que, cuando te den de alta en la Seguridad Social, también debe estar reflejado.
Nómina
Las trabajadoras de hogar también deben recibir su nómina (artículo 8.6). Tienes AQUÍ un modelo de nómina del Ministerio de Trabajo.
La persona empleadora puede pagarte de la forma que estime: en efectivo, mediante talón o por transferencia bancaria (artículo 8.2 y artículo 29.4 del Estatuto de los Trabajadores). De cualquier forma, ten en cuenta que, tal y como establece la Ley 11/2021 contra el Fraude Fiscal en su artículo 18, está prohibido que los pagos de 1.000 euros o más sean en efectivo.
Si te pagan en efectivo, es muy importante que seguidamente vayas al banco e ingreses el dinero, indicando que se trata del salario o la nómina. Así, quedará registrado cada mes qué cantidad has percibido y cuándo. Esto es simplemente una forma de protegerse ante los problemas que pueda haber, sobre todo, ante un hipotético despido. Esto es más importante aún si te encuentras en situación irregular ya que habría que demostrar la relación laboral, las cantidades, etc.