Incapacidad permanente total (2024)

Se trata de uno de los grados de incapacidad permanente. Esta incapacidad es total para tu profesión habitual, no para trabajar. Es decir, no puedes seguir trabajando en la actividad que venías desarrollando, pero sí en otras. Las incapacidades que no permiten realizar ningún trabajo son la incapacidad absoluta y la gran invalidez. Éstas son, […]

Leer más
Incapacidad permanente parcial (2024)

La incapacidad permanente parcial es el grado menor de las distintas incapacidades permanentes. Podemos trabajar (incluso en el mismo puesto en el que estábamos antes), pero nuestra capacidad para llevar a cabo la actividad se ha reducido, por lo menos, en el 33%. En este caso recibiríamos una indemnización y continuaríamos trabajando, aunque tengamos dificultades […]

Leer más
Incapacidad permanente (2024)

Como sabéis, una incapacidad permanente supone que, a raíz de una enfermedad o lesión graves, la trabajadora o trabajador ha perdido, en mayor o menor medida, capacidad para poder trabajar y, por tanto, tiene derecho a percibir una pensión (o una indemnización, como sucede en los casos de incapacidad permanente parcial). Existen cuatro clases o […]

Leer más
Despidos e indemnizaciones

Cuando la empresa (o la persona empleadora en el caso de las trabajadoras de hogar) nos despide, en la mayoría de los casos, tendremos derecho a percibir una indemnización. En este artículo tenéis explicado todo lo que hay que saber sobre este tema, de una forma muy fácil y sencilla: indemnización y finiquito (no confundir […]

Leer más
Bases de cotización (2024)

El 28 de marzo se publicaron en el BOE las bases y tipos de cotización para el 2024. Encontraréis las bases y tipos de tres regímenes: Además de ello, y acordándome de Garamendi, aprovechamos para explicar mejor el tema de las cotizaciones sociales. No son una especie de impuesto o gasto aparte que se les […]

Leer más
Trabajo de hogar y IRPF (declaración de la renta)

A las y los trabajadores asalariados la empresa nos aplica unas retenciones a cargo del IRPF todos los meses en la nómina: por decirlo de alguna manera, son como “adelantos” que le hacemos a Hacienda y, después, al hacer la declaración, se cuadra todo. Pero las trabajadoras de hogar trabajan para particulares que no tienen […]

Leer más
El impuesto sobre la renta o IRPF (con las tablas de retenciones y tramos)

Como ya comienza el periodo para realizar la declaración de la renta, hoy os traemos este artículo sobre el IRPF o impuesto sobre la renta. En nuestro artículo, además de contaros cómo es el funcionamiento de este impuesto, también damos unas pinceladas en torno al sistema fiscal de Hego Euskal Herria. Para quienes queráis más […]

Leer más
Jubilación anticipada (voluntaria)

Se puede optar a una jubilación anticipada por distintas razones o en diferentes casos. En este nuevo artículo os contamos sobre la jubilación anticipada voluntaria: con cuántos años podemos acceder a ella, cuáles son los requisitos (principalmente, años cotizados), qué coeficiente reductor se nos aplicaría en cada caso… Y detalles más pequeños, aunque igualmente importantes, […]

Leer más
¿Qué hacer para solicitar el pago al FOGASA (fondo de garantía salarial)?

FOGASA es el acrónimo de “fondo de garantía salarial”. Cuando la empresa alega falta de liquidez o se encuentra en concurso de acreedores, se utiliza este fondo. Sirve para que las trabajadoras y trabajadores no se queden sin cobrar nada. Al margen de la cantidad que te deba la empresa, el FOGASA establece unos límites. […]

Leer más
Ayudas al alquiler para jóvenes: Emanzipa (Nafarroa)

El programa Emanzipa consiste en una ayuda económica para el abono del alquiler. Está dirigido a jóvenes de entre 23 y 32 años y puede solicitarse para viviendas del mercado libre. Durante la pandemia de covid este programa se amplió a las personas en desempleo (sea cual sea su edad). Este año también puede solicitarse […]

Leer más