La conocida como ley del “solo el sí es sí” también ha supuesto diversas medidas en el mundo laboral y ha modificado unas cuantas normativas.
En resumidas cuentas, equipara a las víctimas de violencia sexual con las víctimas de violencia de género, por lo que, salvo alguna novedad (por ejemplo, las faltas al trabajo no afectarán al salario), las medidas concretas ya estaban vigentes.
Así que hemos aprovechado para hacer un repaso y tener en una sola lista todos estos derechos: reducción o reorganización de jornada, traslado de centro, suspensión de la relación laboral…
Encontraréis información sobre trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y empleadas públicas, además de las obligaciones de las empresas en torno a prevención, valoración de riesgos etc.