Po otra parte, a causa de la recuperación del IPC, a partir de ahora ya no se cobrará la “paguilla” de enero. Recordemos que dicha “paguilla” se puso en marcha en 2018, con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo y ajustar las pensiones a la subida de la inflación.
Pensiones no contributivas
En lo referente a las pensiones no contributivas, éstas no subirán en el 2023. En junio de 2022 el Gobierno de Madrid acordó con Bildu aplicar una subida extraordinaria del 15% hasta final de año. En noviembre nuevamente han acordado prorrogar dicha subida extraordinaria durante todo 2023. Por tanto, las pensiones quedarán en la misma cantidad que se ha venido percibiendo durante el último semestre del año. Con todo, pese a esta subida y como veremos en las tablas posteriores, las pensiones no contributivas, percibidas en su mayoría por mujeres, todavía están muy por debajo de umbral de la pobreza, ya que no llegan ni a los 500 euros.
Complemento de vivienda. Aquellas personas que perciben una pensión no contributiva pueden solicitar un complemento de vivienda, siempre que vivan de alquiler y que no mantengan vínculos familiares con la persona que les alquila la casa.
La cuantía de este complemento son 525€ al año, cantidad realmente miserable y ofensiva, más aún si tenemos en cuenta que desde el año 2010 no ha subido en un solo euro, mientras que los alquileres no dejan de encarecerse.
Pensiones mínimas