Cuando comenzamos a trabajar en una empresa, por lo general, entramos en periodo de prueba. En periodo de prueba se tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra trabajadora o trabajador, aunque hay algunas peculiaridades.
Son títulos que acreditan nuestras cualificaciones profesionales. Pueden conseguirse mediante cursillos, pero son especialmente interesantes porque también pueden obtenerse por nuestra experiencia laboral. Si tienes experiencia en una profesión, puedes conseguir un certificado profesional.
¿Qué tiene que aparecer en el contrato? ¿Qué debes firmar y qué no? ¿Necesitas de antemano el número de la Seguridad Social? Aclara aquí tus dudas antes de nada.
Este documento oficial certifica los estudios que has cursado. Es posible que alguna vez necesites solicitarlo, por lo que aquí te explicamos de qué maneras puedes hacerlo.
En teoría se trata de contratos para recibir formación y acceder al mundo laboral, aunque en la práctica las empresas no suelen tener demasiado interés en ofrecer esa formación. Conoce tus derechos.
¿Cuándo pueden hacernos un contrato en prácticas? ¿Cuánto tempo podemos estar con un contrato de estas características? ¿Cuáles son las obligaciones de la empresa?
Las distintas administraciones están impulsando la formación profesional dual. Se trata de una antigua reivindicación de la patronal: jóvenes gratis y sin compromiso de continuar en la empresa.
¿Te está usando la empresa para sustituir a una trabajadora o trabajador de la plantilla? Si te están utilizando para cometer un fraude puedes denunciar a la empresa.
¿Qué convenio se te debe aplicar si te han contratado por medio de una ETT? ¿Cuál debe ser el salario? ¿Quién marca cuáles son las condiciones laborales?
CORONAVIRUS. Toda la información.
Si buscas algo en concreto, puedes consultar aquí:
Puedes proponer un tema
Es posible que todavía no tengamos la información que buscas. Si nos mandas un correo a bizilan@lab.eus incluiremos tu tema en la web.