¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

Como adelantamos en el chat de nuestro Telegram (https://t.me/BizilanEus), se trata de un nuevo concepto de cotización, del 0,6% (un 0,5% a cargo de la empresa y un 0,1% a cargo de la trabajadora o trabajador). El objetivo es incrementar el Fondo de Reserva de las pensiones. Estará en vigor durante 10 años. Tras este […]

Leer más
Pensiones no contributivas (actualización)

Junto con las pensiones contributivas, por supuesto, también hemos actualizado las no contributivas. Además de reflejar las nuevas cuantías, hemos realizado una tabla con el histórico de los últimos años. Como, a pesar de que sea el Estado quien las establece en los presupuestos, la gestión está en manos de los Gobiernos de Navarra y […]

Leer más
Pensión contributiva de jubilación (actualización)

Aprovechando la revalorización de las pensiones, recordemos y actualicemos algunos puntos sobre las pensiones contributivas. Como sabéis, la ead de jubilación sigue alargándose, hasta que se situe en 2027 en los 67 años. Por tanto, así queda en 2023: — 65 años, si hemos cotizado durante 37 años y 9 meses. — 66 años y […]

Leer más
Revalorización de la pensiones (2023)

Como es habitual, las pensiones se han revalorizado con la entrada del nuevo año. Las pensiones contributivas han subido en un 8,5%. Os traemos, entre otras cosas, las tablas con los valores de las pensiones mínimas: por jubilación, por incapacidad permanente y por viudedad. Además, también os recordamos los cambios del año pasado, sobre todo […]

Leer más
¿Qué es el contrato de relevo?

El tema que os traemos hoy es el contrato de relevo. Tema muy interesante para aquellas y aquellos que pueden solicitar la jubilación parcial y, por supuesto, también para quienes entren a sustituir a esas personas. De hecho, cuando una trabajadora o trabajador se jubila parciamente en una empresa, dicha persona reducirá su jornada de […]

Leer más
Parejas de hecho y pensión de viudedad (actualización)

Como sabéis, la pensión de viudedad pueden solicitarla parejas, tanto con vínculo matrimonial, como parejas de hecho. Pero ¿qué sucede en los casos en que no se ha firmado nada? Hasta el momento quedaba una ventana abierta para poder demostrar la relación. Pese a que fuese mucho más complicado, en algún caso los tribunales sí […]

Leer más
Gran invalidez

En esta situación, la trabajadora o trabajador se encuentra incapacitado para desarrollar cualquier actividad laboral, igual que sucede con la incapacidad absoluta, pero, además de esto, debe necesitar la ayuda de una tercera persona para realizar las actividades cotidianas, tales como levantarse, vestirse, moverse… En este caso a la pensión mensual se le suma un […]

Leer más
Incapacidad permanente absoluta

En las dos incapacidades permanentes que hemos visto hasta el momento (parcial y total), aunque nuestra capacidad esté disminuida, no nos impiden trabajar. Sin embargo, tanto la incapacidad permanente absoluta, como la gran invalidez, nos incapacitan para cualquier actividad laboral. La cuantía de la pensión por incapacidad permanante absoluta supone el 100% de la base […]

Leer más
Incapacidad permanente total

Éstas son, resumidamente, las principales claves de la incapacidad permanente total: Aunque la trabajadora o trabajador esté impedido para su profesión habitual, no está completamente incapacitado para trabajar. Es decir, puedes trabajar en otras actividades y, además, el salario o la prestación por desempleo serían compatibles con la pensión. Es importante concretar bien qué se […]

Leer más
Incapacidad permanente parcial

La incapacidad permanente parcial es el grado menor de las distintas incapacidades permanentes. Podemos trabajar (incluso en el mismo puesto en el que estábamos antes), pero nuestra capacidad para llevar a cabo la actividad se ha reducido, por lo menos, en el 33%. En este caso recibiríamos una indemnización y continuaríamos trabajando. Os explicamos todo […]

Leer más