Vacaciones

Ahora que se acerca el momento en que la mayoría coge vacaciones, no está mal aclarar las dudas que podamos tener. Hemos actualizado completamente nuestro artículo, incluido más información y aclarado los puntos más problemáticos. Entre otros temas, encontraréis lo siguiente: Duración de las vacaciones Qué sucede si trabajamos a jornada parcial O si tenemos […]

Leer más
Excedencia por responsabilidades de cuidados en el sector privado

A lo largo de nuestras vidas, todas y todos tenemos en distintos momentos la necesidad de ser cuidados. Y todas y todos tenemos, también, la responsabilidad de cuidar de alguien. En estos casos, podemos solicitar una excedencia en el trabajo. Existen dos clases de excedencia por responsabilidades de cuidados:– Excedencia para el cuidado de hijas […]

Leer más
Adaptación del puesto de trabajo (por razones de salud)

Tal y como establece la ley de Prevención de Riesgos Laborales, es el puesto de trabajo el que tiene que adaptarse a la persona y no al revés. Por tanto, la empresa está obligada a realizar las adaptaciones precisas, en el caso de que la trabajadora o trabajador sea especialmente sensible a los riesgos. La […]

Leer más
Lagunas de cotización en el trabajo autónomo

Hasta el momento las trabajadoras y trabajadores por cuenta propia no tenían posibilidad de integrar sus lagunas de cotización a la hora de calcular la base reguladora de la pensión. Sin embargo, la última reforma de las pensiones ha incluido una modificación sobre este tema: -> Se integrarán las lagunas de cotización de los seis […]

Leer más
Lagunas de cotización

A los momentos en que hemos estado sin cotizar a lo largo de nuestra vida laboral se les denomina “lagunas de cotización”. Aunque no hayamos cotizado, estas lagunas se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión y, por decirlo de alguna manera, esa falta de cotización se “completa” con unas cotizaciones “ficticias”. Os […]

Leer más
Complemento de pensiones para la reducción de la brecha de género

Que el cuidado de hijas e hijos recaiga sobre las espaldas de las mujeres tiene múltiples consecuencias en sus trayectorias laborales: lagunas de cotización, menores bases de cotización, reducciones de jornada, excedencias y las consecuencias que todo esto tiene en el desarrollo de la carrera laboral y la promoción profesional. Se trata de una cantidad […]

Leer más
Gazteon lan eskubideen gida

Berebiziko garrantzia dauka gazteek euren eskubideen jabe izatea lan merkatura sartzerakoan. Gazteria kolektibo bereziki prekarizatua da. Enpresek, esperientziarik eza aitzakiatzat, esku lan merke moduan erabiltzen dituzte eta, hala, praktika kontratu amaigabeetan kateatu, bekadun edo autonomo faltsu moduan lan egitera behartu eta hamaika amarru erabiltzen dituzte euren lan eskubideak urratzeko. Kontratu askoz prekarioagoak asmatzen dira gazteentzat […]

Leer más
Contratos temporales e indemnizaciones

Tras la reforma laboral de diciembre de 2021, se redujeron los tipos de contrato temporales. De hecho, ha desaparecido la modalidad de contratación temporal que más se utilizaba anteriormente (el contrato por obra y servicio), por lo que no quedaron más que dos modalidades: • Contrato por circunstancias de la producción• Contrato por sustitución Además […]

Leer más
Subida de las bases máximas de cotización y cuota de solidaridad

Como sabéis, hay unas bases mínimas y máximas de cotización que se establecen todos los años por ley para las distintas categorías profesionales. La existencia de una base máxima supone que no se cotice por encima de esa cantidad, aunque el salario sea mayor. Se ha hablado mucho sobre destopar las bases de cotización. Sin […]

Leer más
Prácticas académicas y cotizaciones a la Seguridad Social

El decreto de la reforma de pensiones trajo consigo diversas novedades en cuanto a cotización. Una de ellas es sobre las alumnas y alumnos en prácticas. A partir del 1 de octubre de 2023 todas estas personas deberán estar dadas de alta en la Seguridad Social y, por tanto, deberán cotizar. Además de un pequeño […]

Leer más