Ayudas al alquiler para jóvenes: Emanzipa (Nafarroa)

2022/05/17

Ley Foral 28/2018, de 26 de diciembre, sobre el derecho subjetivo a la vivienda en Navarra.
Decreto 44/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven

 

Seguramente ya escuchasteis en enero sobre el bono de alquiler joven que iba a sacar el Gobierno de Madrid. Dicha ayuda se publicó en el BOE mediante el Decreto 42/2022.

Aunque se trate de una ley estatal y los fondos se hayan puesto desde Madrid, la gestión corresponde a las comunidades autónomas. Así, el día 28 de abril supimos que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana había comunicado ya a las comunidades la resolución para transferir los fondos. Por lo tanto, a partir de ese momento ya era posible realizar las solicitudes para la ayuda, como habréis escuchado o leído en los medios.

No obstante, esta ayuda no se va a poner en marcha, como tal, en Hego Euskal Herria, ya que anteriormente ya contábamos en nuestro ámbito con ayudas parecidas, tanto en Nafarroa, como en la CAV. Además, tal y como explicita la ley estatal…

“El Bono Alquiler Joven es de aplicación a todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, con excepción del País Vasco y Navarra” (2. artikulua)

En Nafarroa ya teníamos el programa Emanzipa y en la CAV con el programa Gaztelagun, por lo que serán esos dos mismos los que continúen en vigor en Hego Euskal Herria, cada uno de ellos con sus requisitos, normativas y condiciones propias.

En este artículo os contaremos todo lo referente al programa Emanzipa:

 

Programa Emanzipa (Nafarroa)

Se trata de una ayuda para pagar el alquiler. Está dirigida a jóvenes de entre 23 y 30 años (es decir, antes de cumplir 31, como explicaremos más adelante) para el abono del alquiler de una vivienda del mercado libre; de hecho, las ayudas para el alquiler de viviendas de protección oficial las tienes explicadas en ESTA PÁGINA.

 
¿Cuánto se percibe?

De por sí, se trata de una deducción fiscal, pero, en la práctica, lo que harán será abonarnos un porcentaje de la renta a modo de ayuda. Como máximo, podemos percibir el 50% del alquiler. No obstante, también hay otro límite: al mes, como máximo, percibiremos 250 euros.

 

Personas beneficiarias

Pueden ser personas individuales o unidades familiares.

• Unidad familiar: Ten en cuenta que en este caso los requisitos tenéis que cumplirlos tanto tú como tu pareja y que los ingresos máximos se computarán en conjunto.

• Si compartes casa y, por lo tanto, también el alquiler con alguna otra persona, también puedes solicitar la ayuda. Es decir, no es necesario que la vivienda la alquiles en solitario, sino que, si es una casa compartida, también tendrías derecho a solicitarlo, aunque el resto de personas que viven contigo no cumplan los requisitos o no necesiten pedir esta ayuda.

⇒ Como hemos dicho, se trata de una ayuda dirigida a personas jóvenes. Sin embargo, durante los años 2020, 2021 y 2022, a consecuencia de la pandemia, también se ha abierto la puerta a que la soliciten personas que se hayan quedado en desempleo. También en este caso es necesario cumplir con todos los requisitos, salvo el de la edad.  

 

Requisitos

Debes tener entre 23 y 30 años. No podrías solicitarlo si en ese mismo año natural cumplieses los 31, aunque en el momento de hacer la solicitud todavía tuvieses 30.

Debes estar empadronada o empadronado en Nafarroa y la casa de la que estás pagando el alquiler debe ser tu domicilio habitual y permanente.

No puedes tener una vivienda en propiedad, ni has podido vender una durante los últimos cinco años. No obstante, hay alguna excepción. Si te encuentras en este caso, infórmate previamente. Los datos de contacto con el programa Emanzipa los tienes al final del artículo.

No puedes ser familiar de la persona que te alquila la vivienda. Más concretamente, no puedes tener una relación de consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado con la persona propietaria.

— No puedes haber declarado en el apartado de ahorro una cantidad mayor a 5.000€ (en la declaración de la renta).

— No puedes poseer bienes o activos financieros por una cantidad superior a los 90.000€.

Debes pagar el alquiler por transferencia bancaria. Recuerda que tendrás que presentar a la administración telemáticamente los comprobantes de todos los pagos mensuales.

Ingresos mínimos y máximos:

  • Ingresos mínimos: 3.000€
  • Ingresos máximos, si lo solicita solo una persona: 20.000€
  • Ingresos máximos, si lo solicita una unidad familiar: 30.000€

Recordad que si lo solicitáis como unidad familiar, se tendrán en cuenta los ingresos de todas las personas de la unidad y que, además de esto, también todas deben cumplir los requisitos.

 

Precio del alquiler

Lo mismo que se piden unos ingresos máximos, la casa que alquiles también debe tener un precio máximo para que te concedan la ayuda: 675€ como máximo. Este límite se ha aumentado hace relativamente poco; anteriormente, estaba situado en los 650€.  

En la CAV, por ejemplo, según la zona, se permiten límites más altos. En Nafarroa, por el contrario, solo hay un límite para todo el territorio, aunque algunas zonas estén más tensionadas que otras.

 

Incompatibilidades

Si percibes cualquier otra ayuda para pagar el alquiler (programa David, ayudas de emergencia social) o vives en una casa de protección oficial y percibes algún tipo de subvención, no podrías solicitar Emanzipa.

 

Si vives en una casa compartida

Como ya hemos mencionado, si compartes casa y, por tanto, también alquiler con otras personas, puedes solicitar esta ayuda.

De todas formas, es posible que todas las personas que vivís en el domicilio no cumpláis todos los requisitos (por ejemplo, porque una de ellas tenga más de 30 años) o no necesitéis solicitar la ayuda. No obstante, tú sí podrías solicitarla. Eso sí, la suma total de la ayuda bajaría, ya que se tendrán en cuenta todas las personas que vivan en el domicilio.

Es decir, imaginemos que compartís casa entre cuatro personas y que vais a solicitar la ayuda solo tres. Como la cantidad máxima a percibir son 250 euros, harán la siguiente operación:

250€ dividido entre las 4 personas que viven en el domicilio = 62,50€
62,5€ multiplicado por las 3 personas que lo han solicitado = 187,50€

Por tanto, en vuestro caso, la cantidad máxima que percibiríais sería, en total, de 187,50€; 62,50€ por cada persona que ha solicitado la ayuda. Es decir, también tendrán en cuenta a la cuarta persona, aunque no haya hecho la solicitud, para bajar la cantidad de la ayuda.

 

¿Cómo se solicita?

No puede solicitarse presencialmente en ninguna oficina, sino que hay que hacerlo obligatoriamente por internet.

Hay tres opciones para ello:

  • Con el DNI electrónico
  • Con el certificado digital
  • Por medio del sistema cl@ve

Si quieres saber cómo funciona el sistema cl@ve y qué hay que hacer para obtenerlo, puedes echar un vistazo al siguiente artículo:

Cuando hagas la solicitud tendrás que dar ciertos datos, pero no tienes que adjuntar ninguna documentación aparte. Entre dichos datos están los siguientes:

  • Dirección de la vivienda alquilada y número de habitaciones
  • Datos de la persona que te ha alquilado la casa: nombre y apellidos y número de DNI
  • Fecha de inicio del contrato de alquiler
  • Cuantía de la renta que pagas mensualmente
  • Números de cuenta corriente: el tuyo y el de la persona arrendadora

¡Atención! Si haces la solicitud como unidad familiar: cuando hagas la solicitud te pedirán que introduzcas los datos de tu pareja. Aunque esto no es lo único que tenéis que hacer; ES NECESARIO QUE AMBAS PERSONAS HAGAN UNA SOLICITUD. Es decir, las ayudas del programa Emanzipa siempre se conceden a título individual (recuerda que está catalogado como deducción fiscal). Por esta razón, si sois pareja y cumplís los requisitos, tendréis que hacer dos solicitudes, cada cual la suya.

Si vives en una casa compartida, no tendrás que introducir los datos del resto de personas.

Ten en cuenta que no se concede más de una ayuda por domicilio, aunque haya más de una persona que lo solicite. Por tanto, si, por ejemplo, lo solicitáis dos personas y se os concede a las dos, la cuantía total no será nunca superior a los 250€. Es decir, en este caso concreto a cada una le corresponderían 125 euros y no 250.

Si quieres consultar algunas directrices y capturas de pantalla sobre la solicitud, puedes hacerlo en ESTE DOCUMENTO.

La solicitud debes realizarla desde ESTA PÁGINA.

Como verás, hay dos formas de entrada posibles: por medio de certificado digital o DNI electrónico y por medio del sistema cl@ve. Si utilizas este último, se te abrirán otras dos opciones: cl@ve + PIN o cl@ve permanente. Recuerda que tienes todo esto explicado en detalle en el artículo: ¿Cómo hacer trámites por internet? Sistema cl@ve.

Y, por último, no olvides que deberás presentar a la administración telemáticamente todos los justificantes de haber abonado el alquiler. AQUÍ tienes explicado cómo hay que hacerlo.

Además, Emanzipa solo se concede por un periodo de un año; posteriormente, no te lo renovarán automáticamente, sino que tendrás que solicitar tú su renovación cada año.

 

Para más información:

Puedes mandar tus consultas al siguiente correo electrónico:  
emanzipa@navarra.es

Teléfono de información (de 8:30 a 14:00):
848 420 120