Todos los años se fijan por ley cuáles son las bases mínimas y máximas de cotización para las distintas categorías profesionales, así como los tramos para los diferentes regímenes. En las páginas de la Seguridad Social pueden encontrarse las tablas y todos los detalles correspondientes a cada régimen, aunque por lo general, suelen publicarlo con bastante retraso. No obstante, al final del artículo podréis encontrar los links (a día de hoy todavía aparecen las tablas de 2022). Por nuestra parte, os traemos las correspondientes al régimen general, al trabajo de hogar y al trabajo autónomo, con los datos actualizados al 2023.
En los Prespuestos Generales para el 2023 se establecieron las bases de cotización, así como los tipos y, tras ello, el 31 de enero de 2023 se publicó la Orden PCM/74/2023. En la misma, se explica el desarrollo de la norma.
Posteriormente también ha subido el salario mínimo interprofesional (de 1.000 euros a 1.080 euros). Esto supone que las bases mínimas de cotización también han cambiado, ya que están directamente vinculadas con el SMI (si existe un mínimo legal que se debe cobrar, las cotizaciones mínimas deben ajustarse, obligatoriamente, a ese mínimo legal). Sin embargo, todavía no se ha publicado una nueva Orden al respecto. En cuanto aparezca en el BOE actualizaremos los datos.
Sin embargo, aunque los cambios en las bases y los tipos de cotización se publiquen todos los años con posterioridad, siempre se aplican con retroactividad. Es decir, debe aplicarse desde enero, por lo que la empresa debe subsanar los posibles desequilibrios en las nóminas del mes posterior.
Novedades en 2023
Una de las novedades más remarcables este año ha sido el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se trata de un nuevo concepto de cotización de 0,6 puntos a pagar entre empresa y persona trabajadora (un 0,5% a cargo de la empresa y un 0,1% a cargo de la trabajadora o trabajador). El objetivo es engrosar el Fondo de Reserva de las pensiones y viene a sustituir el factor de sostenibilidad del PP. De entrada, está previsto que esté en vigor durante 10 años.
Si quieres saber más sobre esto, puedes echarle un vistazo al siguiente artículo: